miércoles, 27 de enero de 2016

Un año con Tsipras

Este 25 de enero se cumple el primer aniversario de la histórica victoria de Syriza, la amplia coalición de la izquierda griega, en las elecciones generales. Al día siguiente, el candidato de la coalición (Alexis Tsipras) juraba el cargo de Primer Ministro y formaba un gabinete progresista en el que daba entrada al carismático y prestigioso economista Yanis Varufakis.

La victoria de Syriza, ampliamente celebrada en Europa por organizaciones políticas, sindicales y sociales pertenecientes al ámbito de la izquierda transformadora” (entendida ésta como la izquierda no socialdemócrata o no incrustada en el establishment capitalista), devino pronto en una rocambolesca historia de desencuentros y decisiones absurdas, en la fractura interna de la coalición y en el abandono de los fundamentos programáticos con los que la coalición había ganado el apoyo de los electores (el conocido como “Programa de Salónica”).



Recordemos que el “Programa Salónica” propugnaba “cancelar la mayor parte del valor nominal de la deuda pública para que sea sostenible en el contexto de una «Conferencia europea de la deuda»… Incluir una «cláusula de crecimiento» en el pago de la parte restante de la deuda, de modo que sea financiada en base al crecimiento y no el presupuesto. Incluir un período significativo de gracia («moratoria») en el servicio de la deuda para dedicar fondos al crecimiento. Excluir la inversión pública de las restricciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Un «New Deal europeo» de inversión pública financiada por el Banco Europeo de Inversiones. Flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo con compra directa de bonos soberanos”. En definitiva, se trataba de un programa progresista y bastante innovador visto con amplias simpatías por la izquierda europea.

Tras un primer momento de valiente y legítima confrontación en la que el gobierno de Tsipras esgrimió el “Programa de Salónica” frente a las exigencias neoliberales de la Comisión Europea (Varufakis llegó incluso a negar capacidad de interlocución a la “troika”); el gobierno de Syriza se embarcó en una estrategia absurda. Incomprensiblemente convocó para 5 de julio de 2015 un referéndum pidiendo el “No” a las políticas de austeridad negociadas entre la “troika” y el anterior gobierno. ¿Qué necesidad había de celebrar un referéndum anti – austeridad cuando Syriza ya había recibido un mandato claro en las urnas para poner fin a tales políticas? ¿Quizá cargarse de razones para endurecer su posición negociadora frente a la “troika”?. Puede ser. El caso es que el gobierno de Syriza ganó el referéndum y, paradójicamente, Tsipras optó por expulsar al carismático Varufakis del Gobierno griego el 6 de julio y lo sustituyó por el economista Euclides Tsakalotos, u intelectual de aureola radical que, una vez nombrado ministro, incomprensiblemente se encargaría de sepultar el “Programa de Salónica” y negociar con la (innombrable) “troika” un “Memorándum de Entendimiento” (MoU) el 19 de agosto de ese mismo año. Recordemos que el MoU no es más que la prórroga del plan de rescate basado en políticas de austeridad firmado por el líder del PASOK en 2012.

En resumidas cuentas, la esperanzadora victoria de Syriza se transformó en uno de los mayores fiascos de la izquierda europea, proyectando un halo de frustración que todavía pervive entre quienes se atreven a enarbolar la bandera de la “izquierda transformadora”.

Hay una enseñanza adicional. La experiencia de Syriza ha demostrado que el euro es mucho más que una moneda: es una herramienta de control político y financiero. Y ha quedado demostrado que es una irresponsabilidad acceder al gobierno sin haber resuelto con seriedad la posición del partido aspirante al poder frente a esa moneda única. Euro y austeridad van de la mano: no es posible poner fin a las políticas de austeridad sin abandonar el euro. Y no sólo porque quienes gobiernan el euro (BCE) pueden imponer una crisis de liquidez (un “corralito”, como de hecho sucedió) a los gobiernos díscolos que pretenden apartarse de la austeridad neoliberal, doblegando con ello a una opinión pública con débil formación política y democrática. Es que, incluso en el mejor de los casos y con buena voluntad, no se puede implementar una política fiscal expansiva cuando se carece de autonomía en el ámbito de la política monetaria para financiar esa expansión. Syriza llegó al poder sin haber resuelto ese dilema y pagó las consecuencias, del mismo modo que en cualquier otro país, también España, le puede suceder a cualquier fuerza progresista: sin autonomía monetaria un gobierno es poco más que un mero gestor de políticas de austeridad, condenado a recortar gasto público.

¿Qué ha dado de sí este año de postración ante la “troika”?

Como cabía esperar el recetario neoliberal asumido por Tsipras en el “MoU” (recordemos que no es más que la continuación del “Programa de Ajuste Económico” pactado por Papandreu en 2012), sólo ha servido para elevar aún más el insoportable nivel de endeudamiento del país (debido a los estratosféricos préstamos que se solicitaron para recatar a la banca griega); y lejos de lograr mejoras macroeconómicas (crecimiento del PIB, reducción del desempleo) todo ha dido a peor, tal y como se muestra en los datos del Cuadro 1.

En 2015, el primer año de Tsipras, el PIB heleno decreció un -1,4%, para 2016 se espera una contracción similar (-1,3%) y, si el escenario internacional no continúa deteriorándose, por fin en 2017 el PIB registraría crecimiento positivo. Todo puede ir aún a peor si la crisis de las finanzas chinas se traduce en una recesión global. Correlativamente el nivel de desempleo se ha estancado en niveles indecentemente elevados y se espera que continúe por encima del 24% de la población activa incluso en 2017. Otro tanto ha sucedido con el nivel de pobreza: con la gestión de Tsipras el 36% de los griegos están amenazados por la pobreza, el mismo registro que con gobiernos de derechas y socialdemócratas que le precedieron.

Como hemos indicado el yugo de la deuda (ya sea medido en proporción al PIB o en términos nominales) ha crecido de forma importante durante el primer año de mandato de Tsipras: concretamente en 20.200 millones de euros adicionales, equivalentes al 16,2% del PIB. Y de hecho, en términos nominales se espera que la deuda pública siga creciendo en 2016 y 2017: 6.000 y 4.600 millones de euros respectivamente. No ha habido ni auditoría de deuda ni gaitas. Y por supuesto queda pendiente el examen de los sospechosos procesos de privatización de empresas públicas (el “Programa de Salónica” prometía anularlos) que en numerosos casos han beneficiado a empresas alemanas.

En definitiva un balance decepcionante para el primer año de gobierno de Syriza y malas expectativas para los venideros. Quien se aferra al euro se aferra a toda la carga ideológica que conlleva, particularmente en materia de política económica.


Previsiones económicas de Grecia

2014
2015
2016
2017
PIB
0,7%
-1,4%
-1,3%
2,7%
Paro
26,5%
25,7%
25,8%
24,4%
Déficit
-3,6%
-4,6%
-3,6%
-2,2%
Deuda (% del PIB)
178,6%
194,8%
199,7%
195,6%
Deuda (miles de millones)
317,1
337,3
343,3
347,9
Fuente: Ameco Database (Comisión Europea)


lunes, 18 de enero de 2016

La morosidad crediticia se resiste a bajar en España.



La morosidad crediticia se resiste a bajar: según datos del Banco de España, después de haber tocado techo en el 13%, ahora se mueve en la horquilla del 10%-11%. Concretamente en noviembre fue del 10,3%: un dato de morosidad excesivamente elevado y que anticipa que ni la recuperación económica cacareada por Rajoy va a ser duradera, ni va a servir para aliviar la capacidad de las familias para hacer frente a sus deudas. Así no hay recuperación económica. Recordemos que durante el "boom inmobiliario" la morosidad era del 0,5% de media. En estas condiciones sin banca pública no despegará el crédito.