miércoles, 28 de diciembre de 2022

Ranking de Economía Sumergida en Europa.

En el nº 60 de la "Revista de Economía Mundial", el profesor Friedrich Schneider publicó un interesante artículo con estimaciones actualizadas de la economía sumergida en diversos países del mundo. Me he permitido reunir en un solo cuadro los datos correspondientes a los países europeos para que los tengáis a mano aquellos a los que os interesa hablar de estas cosas. El artículo se titula "Estimation of Informal Economy: Figures for Developed and Underdeveloped Countries Around the World". Seguro que nuestros colegas y alumnos lo agradecen.




Focalizar las ayudas.

 Sostiene el Gobierno que hay que combatir los efectos de la crisis focalizando las ayudas en los colectivos más vulnerables. El problema es que, como efecto colateral de la voluminosa economía sumergida, las estadísticas oficiales no informan bien de quién gana cuánto en este país. Un reciente trabajo del profesor Schneider publicado en el nº 60 de la Revista de Economía Mundial, estimaba en el 22´2% del PIB la economía sumergida española. Un ejemplo más concreto que he podido estimar a partir de fuentes oficiales: según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2020 (INE) el 18% de los hogares vive en régimen de alquiler: son 3.387.600 viviendas. Pero según las estadísticas del IRPF divulgadas por la Agencia Tributaria las familias sólo han declarado arrendar 2.148.749 viviendas principales. ¿Dónde están las 1.238.851 viviendas restantes? Ello supone unos rendimientos netos de 5.613 millones de euros. Por no hablar de los alquileres vacacionales o segundas residencias: en verano unas familias arriendan a otras cientos de miles de unidades… y de ellas casi no hay rastro tributario… Lo dicho: también, por razones de eficiencia en el gasto público, no sólo por hacer más justo nuestro sistema tributario, conviene combatir la economía sumergida.




viernes, 23 de diciembre de 2022

"El Rescate del Oligopolio Bancario Español"

La Revista de Economía Institucional ha tenido la cortesía de publicar en su nº 48 este artículo en el que analizamos las características más relevantes del proceso de reestructuración del sistema bancario producido en España a raíz de la crisis de 2008. Tanto el Banco de España (brazo ejecutor de la política del Banco Central Europeo) como los sucesivos gobiernos propiciaron la intensificación del tradicional carácter oligopolístico de la banca española, facilitando que el sector lograse su objetivo histórico de limitar la competencia interna (eliminando las cajas de ahorros) y socializar los costes del rescate bancario. (Puede obtenerlo pinchando aquí).

 



jueves, 1 de diciembre de 2022

Cláusula de Escape y Reglas Fiscales en la Unión Europea

 La irrupción del COVID19 ha acentuado la crisis del sistema de reglas fiscales desarrollado por la Unión Europea en los últimos 20 años. Las autoridades europeas habían programado una profunda revisión que debía tener lugar en 2020, pero la pandemia ha modificado drásticamente el curso del debate al obligar a activar la “cláusula de escape”. La crisis ha demostrado las graves deficiencias de dicha cláusula y ha puesto de manifiesto el papel del BCE como árbitro de la situación en cualquier intento de reforma. (Puede acceder al artículo completo aquí).



domingo, 27 de noviembre de 2022

España y el fracaso en la estrategia contra la inflación.

Al contrario de lo que sucedió durante los Pactos de la Moncloa (octubre de 1977), el gobierno de España ha preferido combatir los "efectos sociales" del brote inflacionista iniciado a mediados de 2021 más que sus "causas económicas". Aunque algunos colectivos sociales se han visto parcialmente beneficiados por dichas medidas, el fracaso es patente y a la postre puede salir muy caro: como se aprecia en el gráfico adjunto, la tasa de inflación es muy similar tanto si se tienen en cuenta las reducciones de impuestos (por ejemplo sobre el consumo eléctrico) y las subvenciones (a los combustibles, al transporte...) como si no. La inflación interanual en octubre teniendo en cuenta la medidas del gobierno solo difiere en 0´9% de la inflación que habría tenido lugar sin intervención gubernamental. Una victoria pírrica. Eso es así porque subvencionar a los colectivos perjudicados por la inflación solo sirve para facilitar que el dinero fluya desde el erario público hacia las empresas que se resisten a recortar sus márgenes, especialmente los oligopolios y, con esos no quiere enfrentarse el gobierno. Pero aún queda lo peor: conocer la factura fiscal de tanta ayuda social, su impacto en la abultada deuda pública y el consecuente ajuste presupuestario (austeridad). El FMI ya ha avisado de que se requiere un ajuste de 6.500 millones.



sábado, 19 de noviembre de 2022

Criptomonedas: otra burbuja que explota...

En las últimas semanas hemos asistido a un reguero de quiebras empresariales en el ámbito de las criptomonedas. En realidad, como se aprecia en el gráfico adjunto, la burbuja comenzó a desinflarse tiempo atrás pero el endurecimiento de la política monetaria del BCE y de la FED simplemente ha precipitado lo inevitable: al fin y al cabo el dinero barato es a la especulación lo que la humedad al moho. Por desgracia, como nos advirtiera Galbraith en su magna obra sobre el crack del 29, el ser humano siente una enorme fascinación por el enriquecimiento fácil y eso nos hace rehenes del autoengaño: olvidamos la evidencia histórica y tropezamos una y otra vez en la misma piedra de la especulación. Tampoco ayuda el hecho de que los organismos europeos estén más obsesionados por diseñar reglas fiscales para controlar la deuda pública que por poner coto a las prácticas especulativas.




martes, 8 de noviembre de 2022

Deuda Pública española: "efecto Snowball".

La evolución de la deuda pública en proporción al PIB no solo depende del déficit primario sino que tiene un importante componente inercial inducido por el diferencial entre el rendimiento de la deuda y la tasa de crecimiento del país: es el llamado "efecto Snowball". Cuando los tipos de interés reales superan el crecimiento real del PIB el "efecto Snowball" es positivo: la deuda pública crece automáticamente. Si los tipos de interés de la deuda pública son inferiores a la tasa de crecimiento sucede lo contrario: el "efecto Snowball" es negativo y la deuda pública se reduce en proporción al PIB. Desde el II trimestre de 2021 nuestras Administraciones Públicas se benefician de un "efecto Snowball" negativo gracias a la laxitud de la política monetaria y al rebote del PIB. Pero, como se aprecia en el gráfico, dicho efecto se encamina hacia el valor 0 e incluso positivo: el BCE ha puesto fin a la política d dinero barato y la economía española está perdiendo dinamismo. Todo parece indicar que en los próximos trimestres el "efecto Snowball" será positivo presionando al alza la deuda pública justo en un momento en el que la Comisión Europea debate el endurecimiento de las reglas fiscales.




domingo, 30 de octubre de 2022

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA DE TRABAJO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

En este artículo analizamos la elasticidad de la oferta de factor trabajo frente al salario real, para el caso de la economía española en el periodo 2002 – 2019 mediante la metodología ARDL. Las evidencias obtenidas son contrarias a una de las hipótesis básicas de los modelos de ciclo económico real (Real Business Cycle), esto es, la elevada elasticidad de la oferta de trabajo frente al salario real, que permite convertir los shock tecnológicos transitorios en movimientos cíclicos del empleo y, por tanto, de la producción. (Si le interesa el contenido del artículo puede acceder a él pinchando aquí).







sábado, 29 de octubre de 2022

Especulación financiera global

El Banco Internacional de Pagos de Basilea acaba de publicar su encuesta trienal de operaciones OTC de divisas y tipos de interés. Ese mercado financiero mueve el equivalente a 95 veces el comercio de bienes y servicios. Un casino global. Pura especulación.



domingo, 16 de octubre de 2022

 En abril de este año, el profesor Josh Bivens, del Economic Policy Institute, publicó una investigación explicando cómo salarios y beneficios contribuyen muy desigualmente a la inflación en la economía estadounidense: los salarios sólo explican el 8% de la inflación, los beneficios el 54% y otros costes (amortizaciones, impuestos netos...) el 38% restante. He replicado el análisis para el conjunto de la economía española y los resultados son análogos: en nuestro país los costes salariales sólo explican el 8´8% del incremento de precios y los beneficios el 57´2%. Los impuestos netos y otros costes explican el 34% restante. En otras palabras: hay inflación de beneficios, no inflación salarial. Y entonces es lógico preguntarse: si los salarios son responsables sólo de una pequeña fracción de impulso inflacionista ¿es lícito cargar sobre los trabajadores el peso del ajuste pidiéndoles que renuncien a incrementos salariales para compensarles de la inflación? ¿No es más lógico pedir a las empresas que reduzcan sus márgenes puesto que son ellas las que están alimentando la inflación?




pactos de La Moncloa, salarios e inflación: ayer y hoy.

 Últimamente se habla mucho de los Pactos de la Moncloa firmados en 1977. Por aquél entonces, igual que ahora, sufríamos un importante proceso inflacionista a causa del encarecimiento de la energía. Pero hay una diferencia: en 1977 la inflación fue del 25% y los salarios nominales se incrementaron un 22%. Consecuencia: Los salarios reales se contrajeron un 3%. Actualmente la inflación es del 10´8% y los salarios nominales crecen un 2´6%: la contracción del salario real es del 8´2%. Estamos peor que en 1977. La explicación es sencilla: en 1977 los sindicatos tenían una enorme influencia, verdadero poder en las calles; el PCE era muy influyente y el PSOE, que aún no había entrado en la deriva neoliberal que caracteriza su historia reciente, se mostraba duro con los empresarios para evitar que el PCE le comiera el terreno. Conclusión: cuando hay poder obrero los salarios reales se defienden mejor. 




Electricidad en España: a la cabeza de Europa.

 Eurostat acaba de ratificar que España es el segundo país con la electricidad más cara de la Unión Europea. En comparación con el semestre anterior el precio que pagan los hogares se ha incrementado un 32%. La tarifa media española (0´3071 €/kw) es un 47% más cara que la que pagan nuestros vecinos franceses (0´2086 €/kw). Un año perdido en la lucha contra el oligopolio eléctrico.




Empleados públicos: recorte de los salarios reales.

 El Ministerio de Hacienda ha acordado un incremento salarial para los empleados públicos de entre el 8% y el 9,5% en el período 2022 - 2024. Lo malo es que según las últimas proyecciones del Banco de España, en ese mismo periodo la inflación acumulada será del 16.96%, lo cual, redondeando, implica una reducción de los salarios reales de entre un 8% y un 9%. Una pésima noticia para los trabajadores del sector público y una pésima señal para las negociaciones del sector privado.




Estrés Financiero de las familias españolas.

 Los datos que acaba de publicar el Banco de España confirman que las familias se aproximan a una situación de estrés financiero muy similar al que tuvo lugar don la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008. Las deudas a corto plazo con entidades de crédito ascienden ya a 42.462 millones de euros; otras deudas pendientes de pago se ha disparado hasta 43.918 millones. El intenso endeudamiento a corto plazo, tanto bancario como extrabancario, revelan que las familias (especialmente las de menores ingresos) están sufriendo ya el zarpazo de la crisis que se avecina.




sábado, 15 de octubre de 2022

Inflación en España: errónea y sesgada

 El precio del alquiler que recoge el INE en sus cálculos de la inflación en España es más falso que Judas...Según los últimos datos del INE, la inflación interanual en España en septiembre fue del 8´9%. Lo más sorprendente es que según el INE el alquiler de vivienda se encareció sólo un 1´6%... ¡sólo un 1´6%! ¿Quién se cree ese dato? ¡Todos sabemos que los alquileres están por las nubes y que hay una indecente escasez de vivienda en alquiler! El INE se equivoca y ofrece un dato falseado: los alquileres han subido mucho más que un ridículo 1´6%... El problema es que el INE mide mal el precio de los alquileres: en 2009 ya tuve ocasión de publicar un artículo acerca de los aspectos metodológicos erróneos del procedimiento del INE ("El Precio de la Vivienda y la Inflación en España", El Trimestre Económico, nº 302). Sobre ese asunto fue interpelada la presidenta del Banco Central Europeo el 15 de noviembre de 2021 en el Parlamento Europeo: Christine Lagarde admitió que en Europa no se mide bien el precio de los alquileres. Conclusión: la inflación en España es muy superior a lo que indican las cifras oficiales.